sábado, 5 de febrero de 2011

La fuerza de la mujer

--
قوة المراة
--
Strength of a woman

تحيا مصر Tiempo de Revolucion

تحيا  مصر
تحيا  تونس

Tahya Masr, Que viva Egipto, Long live Egypt!

Cientos de miles de egipcios, mas de un millon solo en el Cairo, llevan dias resistiendo amenazas, palos, piedas, cocketeles molotov, balas, coches en llamas, tanques, gas lacrimogeno, incomunicacion, aislamiento, etc. y aun asi continuan luchando pues su objetivo ya no puede ir hacia atras, acabar con Mubarak y toda persona o grupo que quiera sentirse por encima de la voluntad popular.

No mas miedo
No mas dictaduras
No mas dolarocracias
No mas "para el pueblo pero sin el pueblo"
No mas conformismo
El momento es AHORA

تحيا  مصر
تحيا  تونس

viernes, 21 de enero de 2011

martes, 31 de agosto de 2010

Marcus Garvey


Activista político y empresario jamaicano. Uno de los personajes más influyentes en la historia del siglo XX como iniciador de la recuperación del orgullo negro y la conciencia panafricanista. En agosto de 1914 fundó la Asociación Universal para la Mejora del Hombre Negro (UNIA) con su bandera RBG (Rojo Negro Verde) que hoy es símbolo internacional del Panafricanismo.

Entre sus múltiples empresas, Garvey dio numerosas charlas en diversos países influyendo con sus discursos a los afrodescendientes oprimidos por todo el mundo, poniendo la semilla para los diferentes movimientos de liberación, que calarían con especial fuerza en los EE.UU.; fundó un periódico (Negro World) y hasta una compañía de barcos de vapor (Black Star Line) para el transporte y el comercio entre las Américas y Afrika.

Garvey era una persona tremendamente religiosa, en sus interpretaciones de la Biblia profetizó la cercana llegada de un rey negro que se alzaría en Afrika y liberaría a su pueblo, poco antes de la llegada al poder de Haile Selassie. Por esto, Garvey es considerado como un profeta por el movimiento Rastafari.

Pero más allá de lo religioso, Garvey continúa siendo hoy en día un héroe nacional de Jamaica y un símbolo importantísimo y de tremenda influencia en la lucha negra en el mundo y en especial en la diáspora.


(Cuadro 10x10cm; coleccion mini-retratos. Vendido)

Kwame Nkrumah

Líder de la lucha por la liberación de Ghana del yugo británico y primer presidente del país en la independencia. Como líder ideólogo, se puede considerar a Nkrumah uno de los padres del Panafricanismo, definido como "la total liberación y unificación de los pueblos africanos bajo el socialismo científico"

Con este objetivo, en 1958, Nkrumah organizó la primera conferencia de los estados africanos independientes a la que asistieron lideres del continente de la talla de Julius Nyerere, Amilcar Cabral, Patrice Lumumba, etc.

Nkrumah creía firmemente en el socialismo como forma natural africana de funcionamiento. En base a esto definió su propia ideología, el Nkrumahnismo, que él mismo describe como: "la ideología de la Nueva África, independiente y absolutamente libre de imperialismo, organizada a escala continental, fundamentada en la concepción de la África Una y Unida, que obtiene su fuerza de la ciencia y la tecnología modernas y de la creencia africana tradicional de que el libre desarrollo de uno mismo está condicionado por el libre desarrollo de todos".

La vida de Nkrumah, su ideología, su gran influencia en la liberación del continente africano y sus numerosos escritos de profundo análisis político le convierten en una de las figuras históricas más importantes del siglo XX.

(Vendido; Coleccion mini-retratos 10x10cm. para la pared)

Assata Shakur

Mama Assata (15€; Coleccion mini-retratos 10x10 para la pared)

(para mas informacion www.assatashakur.org)
Activista política en el movimiento de liberación negra de EE.UU. durante los años 60 y 70, como miembro del Partido de los Black Panthers y de la Black Liberation Army.

Creció en el segregado sur de los EEUU de los años 50 hasta que fue a estudiar a New York, donde comenzó a unirse a diferentes acciones sociales por los derechos de los negros, los estudiantes y derechos civiles en general.

Alrededor de 1970 Assata se unió a los Panteras Negras, llegándose a convertir en una de sus líderes locales y en el que una de sus responsabilidades principales no era otra cosa que el programa de comedores sociales infantiles en Harlem, en una época en la que algunos niños no tenían asegurada ni una comida diaria.
Debido al acoso policial y político al que estaban sometidos sus miembros (amenazas, ataques violentes, asesinatos, infiltraciones véase el programa especial que desarrollo el FBI llamado COINTELPRO contra estos grupos) Assata se vio obligada a continuar su lucha de incógnito "underground".

Finalmente, las tramas políticas de este tipo acabaron coartando su libertad física. En 1973, un coche de policía paro el coche en el que iban ella junto con Sundiata Acoli y Zayd Shakur, alegando un fallo en las luces traseras (la excusa mas usada por parar a activistas políticos en EEUU) y todo acabó en un tiroteo. Zayd Shakur y uno de los policías resultaron muertos y tanto Assata como Sundiata fueron acusados de ambos asesinatos.

Las pruebas forenses entregadas en los diversos juicios celebrados señalaban claramente que Assata no había empuñado un arma y que, además, habiendo quedado herida de bala en el tiroteo, la naturaleza y localización de sus heridas hubiesen impedido que disparase e indicaban que, de hecho, Assata tenía los brazos en alto cuando le dispararon.

Frente a las dificultades para declararla culpable, incluso a pesar de que se prepararon juicios con jurados mayoritaria o totalmente blancos e incluso con familiares en la policía, y tras tratar de inculparla sin éxito de otros tantos delitos, la acusación alegó, bajo una ley de New Jersey, que el simple hecho de estar presente durante un asesinato equivalía a la misma pena que el asesinato en sí (por lo tanto, tanto ella como Sundiata Acoli fueron encarcelado por los mismos cargos, y él continua hoy en día luchando desde la cárcel).

Assata describe en su autobiografía como fue golpeada y torturada durante su estancia en diferentes cárceles y prisiones del país, incluso permaneció temporadas inhumanas en "solitary confinment" (es decir, en aislamiento en un agujero oscuro durante todo el día) para evitar que sus ideas influyeran al resto de las presas.

Milagrosamente, Assata escapó de la cárcel (sin causar daños humanos), con la ayuda de varios compañeros, en 1979. Se mantuvo oculta hasta que en 1984 le fue garantizado el asilo político en Cuba, donde vive desde entonces.
Mientras el FBI circulaba los típicos carteles de "Wanted" por todo New York los vecinos ponían pancartas de "Assata es bienvenida aquí".

En 2005, 26 años después de su escape de prisión, el FBI y el estado de New Jersey añadieron a Assata en la lista de terroristas domésticos y pusieron un recompensa por su persona (viva o muerta) de 1 millón de dólares, la mas alta conocida.

Assata es considerada como una cimarrona del siglo XX y ha inspirado a millones de personas con el relato de su vida, luchas e ideas en sus diferentes escritos (especialmente su autobiografía)