domingo, 15 de marzo de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
Makeda y Sunny
Makeda
"I am black but comely, O ye daughters of Jerusalem, As the tents of Kedar, As the curtains of Solomon, Look not upon me because I am black Because the sun hath scorched me." (Song of Solomon)Makeda, también conocida como la reina de Saba, fue una poderosa y legendaria reina etíope. Su historia quedó recogida en la Biblia y en el Kabra Nagast (fragmento excindido de ésta y libro sagrado de la religión RasTafarI). Cuando Makeda va a visitar al Rey Solomon a Israel, éste se enamora de ella por su sabiduría y su belleza. Juntos conciben a Menelik, cuyo linaje real continuará en el poder hasta Haile Selassie I.
Sunny
Nuestro pelo es considerado por muchas culturas como fuente de energía. Su crecimiento es la manifestación de nuestros pensamientos y el peinado no es una cuestión de estética, sino que puede y debe transmitir un mensaje, simbolizar un estado.
El trenzado tienen numerosos significados en diferentes culturas. Pueden simbolizar la unión de la persona con la tierra, sus antepasados y su familia, la perseverancia. Al igual que los dreadlocks, las trenzas tienen un poderoso significado espiritual que se remonta a los faraones del Antiguo Egipto (Kemet) y a tradiciones africanas anteriores.
Ademas, es un peinado cómodo que, hecho de forma adecuada, fomenta el crecimiento del pelo y permite respirar al cuero cabelludo.
El trenzado tienen numerosos significados en diferentes culturas. Pueden simbolizar la unión de la persona con la tierra, sus antepasados y su familia, la perseverancia. Al igual que los dreadlocks, las trenzas tienen un poderoso significado espiritual que se remonta a los faraones del Antiguo Egipto (Kemet) y a tradiciones africanas anteriores.
Ademas, es un peinado cómodo que, hecho de forma adecuada, fomenta el crecimiento del pelo y permite respirar al cuero cabelludo.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Siempre p'alante nunca para atrás. Seña usada principalmente por el grupo activista "Young Lords", una organización de jóvenes latinos, en especial puertoriqueños, que lucharon en EE.UU. por obtener justicia social, económica y política para su comunidad durante los años 70. Como los Panteras Negras o los Boinas Marrones, los YLO o "Jóvenes Señores" dedicaron su vida al activismo en las comunidades más oprimidas de los EE.UU., proveyendo alimento, ropa, educación y cuidados médicos gratuitos y movilizando a estudiantes y vecinos en importantes actos y manifestaciones.
Aprende más en: www.palante.org
Willy Chirino - Palante
sábado, 22 de noviembre de 2008
Afro
Frente al eurocentrismo que quiere dominar y globalizar a todo el mundo, que fomenta el individualismo salvaje y la degradación de las otras razas y culturas, el Afrocentrista pretende recuperar las costumbres y filosofías que nos ligan a nuestros antepasados (y ya que la humanidad proviene de Africa, esto nos incumbe a todos), fortaleciendo el amor propio personal y colectivo.

Pero no es él único peinado capaz de tramitir estos valores, tambien muchos otros como los dreadlocks, los diferentes tipos de trenzado, los knits, ect.
Ismael Rivera - Las Caras Lindas
viernes, 21 de noviembre de 2008
Iconos
Sankofa es uno de los símbolos adinkras, originarios del pueblo Akan al oeste de Africa. Significa "mirar hacia el pasado para construir el presente". Simboliza un pájaro que mira hacia atrás recogiendo una perla (el legado y los aprendizajes del pasado) mientras continua caminando hacia adelante.
Sankofa ha sido un símbolo utilizado en muchas ocasiones para abanderar la recuperación cultural Afrikana en la diáspora, frente a la salvaje aculturación impuesta por occidente.
UHURU significa LIBERTAD en Swahili. Libertad contra la opresión física, cultural, económica y política. El puño representa el poder de la gente para luchar por sus derechos.
Esta palabra ha sido utilizada por muchos movimientos revolucionarios, en especial aquellos de la diáspora africana y el continente, aunque no exclusivamente.
Actualmente existen varias organizaciones y publicaciones con este normbre.
Esta palabra ha sido utilizada por muchos movimientos revolucionarios, en especial aquellos de la diáspora africana y el continente, aunque no exclusivamente.
Actualmente existen varias organizaciones y publicaciones con este normbre.
mokobe ft oumou sangare - voix du mali(2)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)